viernes, 31 de mayo de 2013

Globos de Cantoya

Bueno, hoy aunque bastante lejos de mi región, sigue siendo un día de fiesta dentro de tantos castellano manchegos y por supuesto yo como uno más lo siento dentro. Así que, ¡felicidades a todos los manchegos!


Y para celebrarlo os quiero contar brevemente la historia de los globos de Cantoya.

¿Qué son los globos de Cantoya?
Es un pequeño globo aerostático hecho generalmente de papel con una llama dentro. Es una burbuja de aire caliente atrapada en el papel. Su vuelo se debe a la diferencia de densidades entre el aire en su interior y el exterior. El principio fundamental es la dilatación de los gases y su resultante pérdida de peso: “Más ligeros que el aire”.

Digamos que es un globo aerostático pero a pequeña escala.


Por lo que he podido averiguar, la historia de estos globos se debe a Joaquín de la Cantolla y Rico, un mexicano, pionero en la construcción de globos aerostáticos y apasionado por volar, el cual inspirado en los globos de los hermanos Montgolfier fundó su propia empresa aerostática.
Durante una presentación del globo aerostático de los hermanos Wilson en México, en la cual ofrecían viajes al pueblo, este señor se acercó e intentó aprender todo lo que pudo acerca de la construcción de estos globos.
Se puso a ello, construyó su primer globo aerostático, el Moctezuma I y se puso a surcar los cielos de su país.


El gran invento de Cantolla en lo referente a la aerostática es un sistema regulador de la llama de alcohol para graduar el ascenso y el descenso del globo para mejora la alimentación con aire caliente.

Evidentemente a lo largo de su periplo, sufrió varios accidentes, alguno de ellos trágico para alguno de sus ayudantes, sin embargo, siguió perfeccionando su pasión hasta que un día esa misma pasión también le quitó la vida. Durante uno de sus vuelos, un aparatoso accidente ocurrió y Cantolla sufrió un derrame cerebral y murió a los pocos días.

Quizás habréis percibido el por qué si el tipo se llamaba Cantolla, yo escribo Cantoya a veces, y es que es así como se conocen a estos globos, con "y", y es debido a una representación en el mural "La conquista del aire por el hombre" de Juan O'Gorman, en el Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México. En este mural aparece la frase "Viva Cantoya", con falta de ortografía, ya que lo correcto es "Cantolla".



Bien, pues antes de morir este hombre también se dedicó a hacer sus grandes globos en miniatura y lanzarlos por el aire, fué entonces cuando se hicieron famosos los globos de Cantoya, sin embargo, esto de los pequeños globos procede de una milenaria tradición oriental. Esta tradición dice que antes de lanzar el globo, las personas que lo sujetan deben pedir un deseo, y cuando el globo llegue al cielo este se cumplirá.




Actualmente son muchos los pueblos mexicanos que celebran el día de Cantoya, y esta forma de celebración se está extendiendo por todo el mundo.

A mí me parece una bonita forma de celebrar las cosas, y quizás si algún día lo hicieramos muchos de nuestros deseos serían el mismo: que acaben con esta crisis, que nadie tenga que dejar a su familia para buscarse la vida obligatoriamente o morirse de hambre y que vivir sea de verdad un gusto y un derecho.

Así que, porque todos los días que miremos al cielo sean globos de Cantoya o estrellas siempre haya una luz para aquel que la necesite.

Para terminar os dejo este precioso vídeo de una celebración con globos de Cantoya.


¿Mágico no?

Un saludo!

1 comentario:

  1. Me ha gustado la publicación. Me toca de cerca tanto por lo manchega como por los altos vuelos :)

    Un beso!!

    ResponderEliminar